Història de l'art i de l'arquitectura III
Apunts
Apunts d'Història de l'art i de l'arquitectura III
- Clase 3. GATEPAC, TECTON, Austral



- La clase introduce el papel de las formaciones modernas que acompaña a la difusión del MM por otras geografÃas fuera de Europa central y a la crisis de la ortodoxia formal lecorbusierana
- Clase 4. Giuseppe Terragni: Lo moderno como representación



- La clase se ocupa de la obra realizada por Terragni en un perÃodo muy breve (1928-1943), coincidente con el desarrollo del fascismo italiano
- Clase 5. Hans Scharoun. El largo final de la Glaskultur



- Hans Scharoun, proviniente de la experiencia expresionista, permanece en Alemania en elperÃodo nazi, produciendo una serie pequeña de casas, para reaparecer como arquitecto municipla del BerlÃn en reconstrucción tras la segunda guerra mundial, produciendo alguna de sus obras más significativas
- Clase 6. Alvar Aalto. La utopÃa afable



- Alvar Aalto encarna el desplazamiento de la cultura moderna hacia una periferia que le demanda soluciones para nuevos programas y un discurso estético marcado por la relación con valores locales centrados en la historia o la naturaleza.
- Clase 7. Wright I. El regreso a la América de las maravillas



- La vida de Wright experimenta cambios fundamentales desde su traslado a Arizona, marcados en lo proyectual por una multiplicación de los ejes visuales y la elaboración de una nueva utopia urbanÃstica: Broadacre, en torno a la cual se generan la mayorÃa de sus obras.
- Clase 9. Le Corbusier. L'espace indicible



- En su artÃculo L'espace indicible" de 1946 Le Corbusier resume su experiencia plástics posterior a 1930 y anuncia los rasgos de su arquitectura posterior a la Segunda Guerra, marcada por un énfasis tridimensional y una atención a los aspectos simbólicos.
- Clase 10. Wright II. El espacio único y las leyes de la naturaleza



- En el último Wright se sintetizan las búsquedas emergentes a partir de 1930, no solamente en sus viviendas unifamiliares sino en sus edificios públicos, adonde nuevamente reivindica por la vÃa de lo simbólico, el triunfo de la naturaleza.
- Clase 11. Le Corbusier. L'espace indicible II



- El largo diálogo de Le Corbusier con la India da lugar a la aparición de fuertes mecanismos compositivos-como el Modulor- o definiciones formales-como el brise-soleil o las rampas exteriores, de gran contundencia fÃsica. De algunos de esos últimos proyectos, como el Hospital de Venecia, nacen nuevas reflexiones en sus herederos más jóvenes: los que harán nacer el Team X
- Clase 12. Neoempirismo y nueva monumentalidad



- Por caminos diferentes y relacionados con sus respectivas circunstancias polÃtico culturales, las arquitecturas de Escandinavia y de Brasil, expresan un alejamiento crÃtico de la interpretación funcionalista unido a la reivindicación de valores ambientales o monumentales
- Clase 13. Louis Kahn. Forma, diseño y crecimiento



- Louis Kahn, de formación clásica, comienza su carrera militando dentro de los equipos de la administración norteamericana después de la Depresión, evolucionando de una manera gradual hacia una reivindicaión de lo especÃfico arquitectónico al margen de las mediaciones funcionalistas o técnico-cientÃficas frecuentes en los Cincuentas.
- Clase 14. Louis Kahn. Orden e institución



- El último Kahn refleja una voluntad por enfatizar las posibilidades formales y simbólicas del binomio espacio servidor-espacio servido, enriqueciendo lo moderno de sentido monumental.
- Clase 15. Smithson y Archigram



- Desde poco antes del Congreso de Oterloo los Smithson marcan las nuevas direcciones de la arquitectura inglesa derivada de la experiencia del CIAM y de la atención a la cultura pop. Hacia principios de los Sesenta, Archigram muestra sus utopias megaestructurales subsumidas en consumismo de cuño neotaylorista.
- Rossi y Venturi. Lo efÃmero y lo eterno



- Para Rossi, el prestigio del patrimonio se opone a la aceleración funcionalista de la historia, construyendo asà un lenguaje de signos y de modelos en donde se mezcla lo clásico con lo onÃrico. Venturi, por su parte, explora memorias americanas, delizándose desde las suaves ironÃas del principio au populismo que entroniza el reino de la mrecancÃa.
- Programa Historia III segon quadrimestre 2008-9



- Explicación del programa y del funcionamiento de la asignatura, sistemas de evaluación y fechas de entrega de los trabajos de investigación y los examenes