Models i eines de decisió (Versió 1)

Apunts

Tema 0: Introducción a MHD 2018

    • Tema 0: Introducción a MHD 2018
    • Presentación y plan de trabajo de la asignatura: Modelos y Herramientas de Decisión - Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO) ETSEIB · UPC

Tema 1: Producto, sistema productivo, empresa y entorno

    • Tema 1: Producto, sistema productivo, empresa y entorno
    • Producto, sistema productivo, empresa y entorno : (1) Sistema Productivo · (2) Producción, empresa y entorno · (3) Clasificación de los sistemas productivos · (4) Sistema logístico-productivo · (5) Actividades de producción económica · (6) Empresa · (7) Entorno

Tema 2: Reparto proporcional

    • Tema 2: Reparto proporcional
    • Reparto proporcional : (1) Contexto · Órganos de representación · (2) Problema de reparto proporcional · (3) Ejemplo 1 · Presentación Parlamento Andalucía · (4) Métodos Reparto proporcional: Hamilton, Adams, Dean, Hill, Webster y Jefferson · (5) Ejemplo 1 · Resolución mediante Hamilton y métodos divisores · (6) Contexto JIT · Secuencias regulares · (7) Ejemplo 2 · Presentación secuencia de motores · (8) Problema PRV básico. Elementos, formulación y resolución Hamilton · (9) Ejemplo 2 · Resolución mediante Hamilton · (10) Ejemplo 3 · Presentación y paradoja de Alabama · (11) Problema PRV básico. Heurística H-1 · (12) Ejemplo 3 · Resolución mediante H-1

Tema 3: Análisis de decisiones I

    • Tema 3: Análisis de decisiones I
    • Análisis de decisiones I : (1) Decisión multicriterio · (2) Ejemplo 1 · Presentación · Localización California Oil · (3) Ejemplo 1 · Resolución Utilidad-Frustración · (4) Decisión multiestado · (5) Tipología del Universo · (6) Ejemplo 2 · Presentación · Lanzamiento nuevo producto · (7) Ejemplo 2 · Resolución en Universo determinista · (8) Decisión en Universo Incierto · Métodos decisores: Wald, Savage, Plunger, Hurwicz, Laplace · (9) Ejemplo 2 · Resolución en Universo incierto · (10) Resumen

Tema 4: Análisis de decisiones II

    • Tema 4: Análisis de decisiones II
    • Análisis de decisiones II : (1) Decisión multiestado · (2) Tipología del Universo · (3) Decisiones en Universo aleatorio-probabilista · (4) Ejemplo 2 · Presentación · (5) Decisiones en Universo probabilista sin experimentación · (6) Ejemplo 2 · Resolución probabilista sin experimentación · (7) Ejemplo 3 · Contexto y presentación · (8) Ejemplo 3 · Planteo y resolución probabilista sin experimentación · (9) Decisiones en Universo probabilista con experimentación · Acciones y valoración · (10) Ejemplo 3 · Resolución probabilista con experimentación · (11) Árboles de decisión · Concepto y reducción · (12) Ejemplo 3 · Árbol de decisión

Tema 5: Teoría de Juegos I

    • Tema 5: Teoría de Juegos I
    • Teoría de Juegos I : (1) Introducción · (2) Decisiones en universo hostil · Juego · (3) Ejemplo 1. Presentación · (4) Elementos de un juego · (5) Tipología de Juegos · (6) Ejemplo 2. Presentación · Campaña política 2x3 · (7) Dominancia entre estrategias · (8) Ejemplo 2. Resolución · (9) Ejemplo 3. Presentación: Reina versus Rey · (10) Ejemplo 3. Árbol del Juego · Cálculo de la tabla de pagos · Resolución · (11) Juego justo y equilibrio

Tema 6: Teoría de Juegos II

    • Tema 6: Teoría de Juegos II
    • Teoría de Juegos II : (1) Decisiones en universo hostil · Juego · (2) Elementos de un juego · (3) Juegos suma 0. Técnicas de resolución · (4) Juegos suma 0. Criterio max min / min max · Resolución Ejemplos 1, 2 y 3 · (5) Ejemplos 4 y 5. Presentación y resolución · (6) Juegos suma 0 con estrategias mixtas · Equilibrio · (7) Ejemplo 6. Presentación · (8) Ejemplo 6. Resolución con estrategias mixtas · Equilibrio PL · (9) Juegos suma 0 (2x2) Estrategias mixtas · Fórmulas · (10) Ejemplos 1 y 6. Resolución (2x2) Estrategias mixtas · Fórmulas · (11) Ejemplo 7. Presentación y resolución gráfica (2x3) Estrategias mixtas · (12) Ejemplo 8. Presentación y resolución PL

Tema 7: Teoría de Juegos III

    • Tema 7: Teoría de Juegos III
    • Teoría de Juegos III : (1) Decisiones en universo hostil · Juego · (2) Elementos de un juego de 2 personas · (3) Juegos de 2 personas. Clasificación y procedimientos · (4) Ejemplo 9 y 10. Presentación y resolución · (5) Juegos de suma general no cooperativos. Hipótesis y estrategias puras prudencial y contraprudencial · (6) Ejemplos 11, 12 y 13. Presentación y resolución estrategia pura prudencial · (7) Ejemplo 14: Un acuerdo en el 221B de Baker Street. Presentación y resolución estrategias puras prudencial y contraprudencial · (8) Juegos de suma general no cooperativos · Estrategias mixtas · (9) Ejemplo 14. Resolución estrategias mixtas · (10) Juegos de suma general cooperativos. Hipótesis, pagos laterales y arbitraje · (11) Ejemplo 14. Resolución con pagos laterales y arbitraje de NASH · (12) Ejemplo 15: Campaña Alianza Vehículos eléctricos 360-EV. Presentación y resolución

Tema 8: Programación Dinámica I

    • Tema 8: Programación Dinámica I
    • Programación Dinámica I : (1) Introducción · (2) Ejemplo 1: El despertar de la Fuerza · El encuentro. Presentación, formalización y resolución · (3) Programación Dinámica. Características de los problemas · (4) Programación Dinámica. Tipología · (5) Programación Dinámica determinista. Nomenclatura · (6) El problema de distribución de esfuerzos · (7) Ejemplo 2: El problema de los 4 Equipos de investigación. Presentación, formalización y resolución · (8) El problema Dynamic Lot Sizing (DLS) · (9) Ejemplo 3: El problema del lote dinámico. Presentación y resolución lotes estáticos · (10) Ejemplo 3. Programa matemático y resolución Programación Dinámica · (11) Ejemplo 3. Resolución WAGNER-WHITIN y Grafo polietápico

Tema 9: Programación Dinámica II

    • Tema 9: Programación Dinámica II
    • Programación Dinámica II : (1) Introducción · (2) Programación Dinámica. Características de los problemas · (3) Programación Dinámica. Tipología · (4) Programación Dinámica determinista. Nomenclatura · (5) Ejemplo 1: El despertar de la Fuerza · El encuentro. Recordatorio · (6) Ejemplo 4: El despertar de la Fuerza · Los comerciantes. PDD con (s,x) homogéneo en n. Presentación, formalización, resolución y trayectorias · (7) Ejemplo 5: El despertar de la Fuerza · La rutina comercial. PDD con (s,x) homogéneo en n ilimitada. Presentación, resolución y trayectorias · (8) Ejemplo 5. Ganancia media por viaje · (9) Programación Dinámica probabilística. Concepto, nomenclatura y esquema · (10) Ejemplo 6: El despertar de la Fuerza · Una rutina comercial arriesgada Programación dinámica probabilística. Presentación

Tema 10: Metaheurísticas

    • Tema 10: Metaheurísticas
    • Metaheurísticas : Introducción a los Algoritmos Metaheurísticos, XIII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial. CAEPIA-TTIA 09