Direcció d'operacions (Versió 1)
Apunts
Tema 0: Introducción a DO (2019)
- Tema 0: Introducción a DO (2019)



- Presentación y plan de trabajo de la asignatura: Dirección de Operaciones - Máster Universitario en IngenierÃa de Organización (240MUEO) ETSEIB · UPC
Tema 1: Producto, proceso y sistema productivo
- Tema 1: Producto, proceso y sistema productivo



- Producto, proceso y sistema productivo: (1) Definiciones de producción. (2) Producto (bien, servicio). (3) Sistema productivo. (4) TipologÃa de decisiones. (5) Sistemas de gestión.
Tema 2: Proyectos singulares I
- Tema 2: Proyectos singulares I



- Proyectos singulares I : (1) Proyecto: Antecedentes, definición, ejemplos, ciclo de vida. (2) Programación de actividades: Preliminares, historia y genealogÃa. (3) Actividades: Atributos. (4) Restricciones: Causas, tipologÃa, nomenclatura, formalización. (5) Soluciones: TerminologÃa. (6) Problemas: TipologÃa. (7) Problemas potenciales: Definición y datos, objetivo e incógnitas, resultados. (8) Representación problemas potenciales: Diagrama de Roy, diagrama CPM-PERT, diagrama de Gantt. (9) Ejemplo 1: Datos, diagrama de Roy, diagrama CPM-PERT, diagrama de Gantt, curvas de carga, calendario de costes de ejecución.
Tema 3: Proyectos singulares II
- Tema 3: Proyectos singulares II



- Proyectos singulares II : (1) Problemas. TipologÃa · (2) Procedimientos. TipologÃa · (3) Problemas acumulativos: Definición y categorÃas, Parámetros, variables y relaciones, Restricciones, Cotas inferiores · (4) Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores · (5) Ejemplo 2. Enunciado y cotas inferiores · (6) Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy · (7) Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy · (8) Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy · (9) Ejemplo 2. Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy.
Tema 4: Planificación I
- Planificación I : (1) Plan. Concepto y tipologÃa · (2) Plan. Pirámide de la planificación · (3) Plan Maestro de producción: aspectos y elementos · (4) Planificación. Proceso · (5) Planificación. Acciones · (6) Planificación agregada. Modelos y técnicas · (7) Planificación agregada. Hipótesis · (8) Planificación agregada. HeurÃsticas · (9) Ejemplo 1: Datos y Planes.
Tema 5: Planificación II
- Tema 5: Planificación II



- Planificación II: (1) Plan. Concepto y tipologÃa · (2) Planificación. Proceso · (3) Planificación agregada. Hipótesis · (4) Planificación agregada. Nomenclatura · (5) Planificación agregada. HeurÃsticas · (6) Ejemplo 1. Datos y Tasas de producción ajustada · (7) Ejemplo 1. Planes 4 y 5 · (8) Planificación agregada. Modelos de optimización: LP-1 y LP-2 · (9) Ejemplo 1. Optimización sin y con demanda diferida · (10) Ejemplo 1. Planes 6 y 7 · (11) Ejemplo 1. Resumen · (12) Planificación detallada. Hipótesis · (13) Planificación detallada. Modelos de optimización
Tema 6: MRP - Cálculo de necesidades de materiales I
- Tema 6: MRP - Cálculo de necesidades de materiales I



- MRP-I · Parte I : (1) Plan. Concepto y TipologÃa · (2) Planificación. Cálculo de necesidades (3) Cálculo de necesidades. Contexto · (4) Ejemplo 1. Lista de materiales · (5) Ejemplo 1. Formas de representación · (6) Ejemplo 1. Matriz de requerimientos directos · (7) Cálculo de necesidades brutas. Explosión · (8) Ejemplo 1. Matriz de requerimientos directos y transitivos · (9) Ejemplo 1. Explosión · (10) Planificación detallada. Implosión
Tema 7: MRP - Cálculo de necesidades de materiales II
- Tema 7: MRP - Cálculo de necesidades de materiales II



- MRP-I · Parte II : (1) Plan. Concepto y TipologÃa · (2) Planificación. Cálculo de necesidades · (3) Cálculo de necesidades. Contexto · (4) Ejemplo 1. Lista de materiales, Formas de representación, Matriz de requerimientos directos, Matriz de requerimientos directos y transitivos · (5) Cálculo de necesidades netas. Explosión · (6) Ejemplo 1. Necesidades brutas, Existencias directas y transitivas, Necesidades netas teóricas y reales · (7) MRP-I. Fundamentos, Esquema, Algoritmo básico · (8) Ejemplo 2. Data · (9) MRP-I. Hoja de cálculo · (10) Ejemplo 2. Órdenes y Necesidades brutas · (11) Comparativa y conclusiones
Tema 8: Gestión de stocks I
- Tema 8: Gestión de stocks I



- Stocks · Parte I : (1) Plan. Concepto y TipologÃa · (2) Planificación. Gestión de Stocks · (3) Gestión de Stocks. Contexto · (4) Stocks. Concepto y tipologÃa · (5) Stocks. Costes asociados · (6) PolÃticas de gestión de stocks · (7) Modelo EOQ · Ejemplo 1: Presentación y resolución · (8) Modelo EOQ con Tasa de producción finita · Ejemplo 2: Presentación y resolución · (9) Modelo EOQ con demanda diferida · Ejemplo 3: Presentación y resolución · (10) Modelo EOQ generalizado · Ejemplo 4: Presentación y resolución · (11) Modelo EOQ con cu dependiente del lote Q · Ejemplo 5: Presentación y resolución · (12) Comparativa y conclusiones: EOQ vs. MRP-I
Tema 9: Gestión de stocks II
- Tema 9: Gestión de stocks II



- Stocks · parte II : (1) Plan. Concepto y TipologÃa · (2) Planificación. Gestión de Stocks · (3) Gestión de Stocks. Contexto · (4) Stocks. Concepto y tipologÃa · (5) Stocks. Costes asociados · (6) Modelo EOQ generalizado · Fundamentos · (7) Modelo EOQ con Tasa de producción finita y tiempo de preparación. Ejemplo 6: Presentación y resolución · (8) Modelo EOQ multi-producto con tasa de producción finita y tiempo de preparación. Ejemplo 7: Presentación y resolución · (9) Modelo EOQ multi-producto sujeto a restricción lineal. Ejemplos 8 y 9: Presentación y resolución. (10) El problema DLS: Dynamic Lot Sizing. Ejemplo 10: Presentación y resolución
Tema 10: Programación de Operaciones
- Tema 10: Programación de Operaciones



- Programación de Operaciones : (1) Plan. Concepto y TipologÃa · (2) Planificación. Esquema y contexto · (3) Programación de operaciones. Concepto y funciones · (4) Programación. Modelos y técnicas · (5) Modelo Secuencias 1-m · MÃnimo retraso máximo. Ejemplo 1 · (6) Modelo Secuencias 1-m · MÃnima tardanza ponderada. Ejemplo 2 · (7) Modelo Secuencias 1-m · MÃnimo tiempo de compleción medio. Ejemplo 2 · (8) Modelo Secuencias 1-m · MÃnimo tiempo de compleción ponderado. Ejemplo 2 · (9) Ejemplos 1 y 2. Resumen · (10) Modelo Flujo regular 2-m · MÃnimo tiempo de compleción máximo · (11) Ejemplo 3. Presentación y resolución algoritmo de Johnson · (12) Modelo Flujo regular m-m · MÃnimo tiempo de compleción máximo. Ejemplos 4 y 5 · (13) Modelo Flujo regular m-m · Cotas globales y dinámicas Cmax · (14) Ejemplo 6. Presentación y resolución Johnson MF y Branch and bound · (15) Modelo Fm/block/Cmax · MÃnimo instante de liberación máximo. Cotas. Ejemplo 7